
We can't protect something we don't know
FAQ´s
Learning allows us to take actions for conservation and better decisions when consuming. We leave you the answers to some of the most frequently asked questions regarding Melipona honey.
- 01
Se le llama miel de Melipona a la miel que producen las abejas nativas sin aguijón o Meliponinos. Se caracteriza por ser usada en medicina tradicional, desde la época prehispánica y actualmente es reconocida por sus propiedades medicinales.
En el mundo hay alrededor de 450 especies de Meliponinos registrados, por lo que la miel de Melipona que se comercializa puede variar de región a región. Es importante que al momento de comprar miel de Melipona nos informemos sobre la especies de abeja Melipona que estamos consumiendo.
En México hay 46 especies de Meliponinos registrados, la miel de abeja Melipona Beecheii de la Península de Yucatán es a más reconocida y estudiada.
- 02
La miel contiene numerosos elementos que actúan directamente sobre la armonía de nuestro equilibrio biológico. Contiene muchas de las vitaminas que los bromatólogos consideran necesarias para la salud, A, C, D y E. También las del grupo B, tiamina, niacina, riboflavina, ácido pantoténico, piridoxina y biotina, además de ácido ascórbico.
El creciente interés por la miel producida por las abejas sin aguijón procede principalmente de su composición, la cual ha sido asociada con propiedades antisépticas, antimicrobianas, anticancerígenas, anti-inflamatorias y regenerativas, proporcionando así defensas para las funciones celulares.
La propiedad antibacteriana se debe a su alta concentración de azúcares y ácidos orgánicos, tales como las inhibinas, que generan un ambiente hostil que impide a las bacterias desarrollarse.
La miel muestra un efecto anti-bacteriano en heridas susceptibles a infecciones o infectadas, actividad anti-oxidante que reduce la alta concentración de radicales libres y especies reactivas de oxígeno (ROS) producidas en la etapa inflamatoria, actividad anti-inflamatoria, anti-edematosa y exudativa.
Estas propiedades reducen rápidamente el dolor, edema y exudado de las heridas, desbridamiento del tejido necrótico estimulando la formación de tejido de granulación sano, estimulan la contracción de la herida favoreciendo el cierre de la misma y muestra propiedades cicatrizantes que reducen al mínimo su apariencia.
Las propiedades antimicrobianas de la miel se asocian al contenido de poli fenoles. Los más importantes son los flavonoides que forman una familia de compuestos muy amplia, dentro de los cuales podemos mencionar: quercetina, luteolina, acacetina, apigenina, canferol, etc.
*Este producto no es un medicamento y su consumo es responsabilidad de quien lo usa.
- 03
La miel de abeja sin aguijón es ampliamente utilizada en las prácticas de la medicina tradicional en México y otros países como Guatemala, Colombia y Costa Rica desde tiempos ancestrales. Su aprovechamiento comenzó con los Mayas de la Península de Yucatán y se extendió a otros grupos indígenas.
Sus usos incluyen el tratamiento de enfermedades oculares como la conjuntivitis, la carnosidad de los ojos y la catarata; en las de carácter respiratorio (asma bronquial, laringitis, sinusitis y tos); digestivo (úlceras gástricas) y ginecológico (para aliviar dolores posparto, y prevenir hemorragias vaginales y várices); así como para tratar erupciones, llagas y úlceras en la piel; heridas de difícil cicatrización; como en el tratamiento de la inflamación de las hemorroides y problemas urinarios.
*Este producto no es un medicamento y su consumo es responsabilidad de quien lo usa.
- 04
Una de las principales razones por las que las personas buscan la miel de melipona, es por los resultados positivos que genera en afecciones de la vista. Los usos más comunes que se le da son: tratamiento de cataratas y glaucoma e infecciones como la conjuntivitis. Algunas personas también la utilizan como tratamiento preventivo y de limpieza en los ojos.
Cabe señalar, que este conocimiento, parte desde la experiencia de las comunidades, por lo que su sustento es meramente empírico y aún no se cuenta con la información científica suficiente para poder validar estos beneficios. Por lo que su uso requiere se acompañe con supervisión médica.
*Este producto no es un medicamento.
- 05
Los grupos indígenas de México que han utilizado la miel de Melipona Beecheii para el tratamiento de diferentes enfermedades nos brindan información que parte del conocimiento empírico. Estas son algunas de las formas en las que se ha utilizado y se utiliza la miel de Melipona Beecheii en la medicina tradicional.
- Para fortalecer el sistema inmune o combatir la anemia y desnutrición:
Oral - consumir una cucharada de miel melipona en ayunas 3-7 veces por semana, para tratamineto de anemia y desnutrición se recomienda mezclar con polen de abeja Melipona Beecheii.
- Como auxiliar en los tratamientos digestivos (úlceras gástricas, gastritis)
Oral - consumir una cucharada de miel melipona en ayunas, no mezclar ni diluir. Evitar consumir otros alimentos o bebidas por al menos 2 horas.
- Tratamientos de carácter respiratorio ( asma bronquial, laringitis, sinusitis y tos).
Oral - consumir de 2 a 4 cucharada de miel melipona durante el día, se recomienda acompañar con propóleo de Melipona Beecheii.
- Como mascarilla facial para eliminar manchas, regenerar tejidos, combatir el acné.
Uso tópico -Frotar una pequeña cantidad de miel melipona en la piel y dejar que se absorba, de ser necesario enjuagar despues de al menos 30 minutos. También se puede mezclar para realizar una ligera exfoliación con bicarbonato o café.
Uso tópico - mezclar 1 o 2 gotas con crema para la cara y aplicar todos los días de preferencia en la noche.
- Para dermatitis, cicatrización de heridas y efecto antibacterial.
Uso tópico -Aplicar la miel de melipona directo sobre el área a tratar tan frecuente como sea necesario.
- Tratamiento de infecciones oculares; para catarata, glaucoma, vista cansada e infecciones como conjuntivitis.
Aplicar 1 - 2 gotas todos los días, el tiempo del tratamiento dependerá del tipo de afección que se trate y de la evolución de cada persona. La miel al contacto con los ojos genera un fuerte ardor que paso al cabo de un minuto aproximadamente.
*Este producto no es un medicamento y su consumo es responsabilidad de quien lo usa.
- 06
The indigenous groups of Mexico that have used Melipona Beecheii honey for the treatment of different diseases provide us with information based on empirical knowledge. These are some of the ways Melipona Beecheii honey has been and is used in traditional medicine.
- To strengthen the immune system or fight anemia and malnutrition:
Oral - consume a tablespoon of melipona honey on an empty stomach 3-7 times a week, to treat anemia and malnutrition it is recommended to mix it with Melipona Beecheii bee pollen.
- As an aid in digestive treatments (gastric ulcers, gastritis):
Oral - consume a tablespoon of melipona honey on an empty stomach, do not mix or dilute. Avoid consuming other foods or beverages for at least 2 hours.
- Respiratory treatments (bronchial asthma, laryngitis, sinusitis and cough):
Oral - consume 2 to 4 tablespoons of melipona honey during the day, it is recommended to accompany it with Melipona Beecheii propéleo.
- As a facial mask to remove spots, regenerate tissues, fight acne.
Topical use -Rub a small amount of melipona honey on the skin and allow it to absorb, if necessary rinse after at least 30 minutes. It can also be mixed for a light exfoliation with baking soda or coffee.
Topical use - mix 1 or 2 drops with face cream and apply every day, preferably at night.
- For dermatitis, wound healing and antibacterial effect:
Topical use -Apply melipona honey directly on the area to be treated as frequently as necessary.
- Treatment of eye infections; for cataract, glaucoma, eyestrain and infections such as conjunctivitis.
Apply 1 - 2 drops every day, the treatment time depending on the type of condition in question and the evolution of each person. The honey in contact with the eyes generates a strong burning sensation that passes after about a minute.
*The use and consumption of this product is responsibility of the user.
- 07
El comercio justo es mucho más que pago justo. Según la Organización mundial de Comercio Justo (WFTO):
Es una visión de las empresas y el comercio que pone a las personas y al planeta en primer lugar.
Es la lucha contra la pobreza, el cambio climático, la desigualdad de género y la injusticia.
Es una prueba del concepto que muestra los modelos empresariales de la nueva economía.
El comercio justo es una relación comercial, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los productores y trabajadores marginados.
Las organizaciones de comercio justo, respaldadas por los consumidores, están comprometidas activamente en el apoyo a los productores, en la sensibilización y en la campaña para cambiar las reglas y la práctica del comercio internacional convencional.
- 08
El proceso natural de néctar a miel conlleva fermentación, estos procesos no dañan la composición de la miel. La miel de Melipona presenta un elevado grado de humedad en comparación con la miel de Apis Mellifera y esto ocasiona que sea más vulnerable a los procesos de fermentación. Si tu miel melipona está presentando fermentación lo único que debes hacer es abrir levemente la tapa del envase y dejar que escape el gas que se genera y luego vuelves a cerrar.
Se recomienda hacer esto regularmente para evitar que el envase pueda romperse por la presión del gas.
- 09
La única manera de saber con certeza si una miel es 100% pura, es realizando una prueba química en laboratorio. A simple vista la textura, el color y los aromas o sabores de la miel tampoco son indicadores para garantizar que una miel es 100% pura.
Comprar con productores y empresas de confianza que puedan garantizar la trazabilidad de la miel es una gran alternativa.
Recuerda que la mercadotecnia puede ser engañosa, asegúrate de leer bien las etiquetas y si puedes, investiga un poco más sobre las prácticas en el manejo de los recursos naturales de la empresa.
learn about
#SDG2030



